Saltar al contenido principal

Explicación del fraude, el despilfarro y el abuso

Prevención de fraude

El costo del fraude, el despilfarro y el abuso

El fraude le cuesta al sector de atención médica $350 mil millones de dólares cada año. Vea cómo puede afectarlo.

 

Prevención de fraudes en la atención médica

El fraude, el despilfarro y el abuso en los seguros de gastos médicos tienen un efecto negativo en el sector de la atención médica y en nuestro país. Estos actos no son delitos sin víctimas. Afecta tanto a los habitantes de Illinois como a las empresas, y cuestan miles de millones de dólares cada año. Estos delitos pueden ser cometidos por profesionales médicos, particulares y otras personas que engañan intencionalmente al sistema de atención médica para recibir beneficios o pagos ilegales.

El fraude en la atención médica puede provocar lo siguiente:

  • Costos de atención médica más altos, incluidas las primas.
  • Menores recursos de atención médica.
  • Menor confianza del consumidor en nuestro sistema de atención médica.

Algunos ejemplos de fraude en la atención médica incluyen los siguientes:

  • Profesionales médicos que cobran por el mismo servicio varias veces.
  • Profesionales médicos que facturan falsamente una consulta de servicio o suministros.
  • Profesionales médicos que presentan numerosas reclamaciones por el mismo servicio.
  • Usar el seguro de gastos médicos de otra persona o permitir que otra persona use su seguro.
  • Hacerse pasar por un profesional médico y proporcionar o facturar servicios o equipos de salud sin una licencia.
  • Crear o usar recetas médicas falsificadas.
  • Vender medicamentos con receta a otra persona.

Todos debemos trabajar juntos para reducir el fraude en la atención médica. Blue Cross and Blue Shield of Illinois trabaja para combatir el fraude con la ayuda de:

  • Asegurados
  • Profesionales médicos
  • Grupos de empleadores
  • Agentes de seguros
  • Agencias locales, estatales y federales, y fuerza pública