Saltar al contenido principal

Cáncer de mama

El cáncer de seno es el cáncer más frecuente en las mujeres estadounidenses, junto con el cáncer de la piel. Aproximadamente una de cada siete u ocho mujeres lo padece en su vida. Por lo general, se forma en los conductos que llevan leche al pezón (conductos) y en las glándulas que producen leche (lobulillos). Ocurre tanto en hombres como en mujeres, pero no es común en los hombres.

El cáncer de mama puede aparecer en hombres y mujeres, pero es menos frecuente en los hombres porque sus glándulas mamarias están menos desarrolladas.

Existen muchos factores de riesgo diferentes que contribuyen al cáncer de mama:

  • Edad: se detecta con mayor frecuencia en las mujeres mayores de 60 años y hombres de entre 60 y 70 años.
  • Historia familiar: las personas con familiares que tuvieron cáncer de seno, ovario o colon.
  • Exposición a la radiación: personas que recibieron tratamiento con radiación en el tórax por enfermedades como el linfoma.
  • Abuso de alcohol o enfermedad hepática: enfermedad hepática, como cirrosis, o consumo excesivo de alcohol, que pueden afectar el hígado.
  • Sobrepeso: tener más grasa corporal puede elevar los niveles de estrógeno.
  • Ejercicio: las mujeres que no realizan actividad física pueden tener sobrepeso u obesidad.
  • Raza: las mujeres caucásicas tienen cáncer de seno con un poco más de frecuencia que las latinas, asiáticas o afroamericanas.
  • Ciclos menstruales: las mujeres que tuvieron su primer período antes de los 12 años y las mujeres que entraron en la menopausia después de los 55 años.
  • Tener hijos o no: las mujeres embarazadas y que amamantan tienen menos ciclos menstruales. Es decir, tienen menos exposición a las hormonas que producen los ovarios. La exposición a estas hormonas, las cuales estimulan el crecimiento celular, se ha vinculado a un aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama.

Exámenes de detección de cáncer de seno

La detección y atención médica precoces son las mejores maneras de reducir la cantidad de muertes causadas por el cáncer de seno. Existen diferentes tipos de exámenes y pruebas para detectar este tipo de cáncer.

Examen clínico de los senos (CBE, en inglés): es parte del examen físico anual. Su médico revisará sus mamas en búsqueda de cambios en la forma y el tamaño, y bultos. El examen clínico de las mamas se debe realizar al menos una vez cada tres años en mujeres entre 20 y 40 años. Después de los 40, las mujeres deben realizarse un examen clínico de las mamas todos los años.

Mamografía: es una radiografía que toma una imagen del interior de los senos. Este examen puede mostrar algunos signos de cáncer de seno antes de que se sientan en un examen. También puede mostrar si algo que se descubrió durante un examen es probable que sea cáncer o no. Las mujeres mayores de 40 deben realizarse este examen año por medio. No obstante, algunos médicos pueden ordenar uno por año.

Si se detecta algo inusual en un CBE o una mamografía, su médico puede ordenar más pruebas.

 

RECURSOS PARA ASEGURADOS

Herramientas y recursos útiles

¿Está buscando un profesional médico o un formulario o documento para administrar su cobertura? Obtenga la información que necesita. Estamos a sus órdenes.

Ícono de estetoscopio.

Busque un médico u hospital

Nuestro Provider Finder® facilita la búsqueda de proveedores en su área.

Buscar un profesional médico
Ícono de un teléfono.

Comuníquese con nosotros

Si tiene preguntas sobre su cobertura, llame a Atención al Asegurado.

Obtener más ayuda