¿Está buscando un profesional médico o un formulario o documento para administrar su cobertura? Obtenga la información que necesita. Estamos a sus órdenes.
Cáncer de ovarios
El cáncer de ovarios es el crecimiento de células cancerígenas que comienza en los ovarios. Los ovarios producen óvulos y hormonas femeninas. En la mayoría de los casos, este tipo de cáncer se diagnostica a mujeres de 55 años o más. Pero también puede afectar a mujeres más jóvenes. Puede ser difícil de diagnosticar, ya que no suele dar señales en las primera etapas.
El cáncer de ovario se forma en los órganos reproductivos de las mujeres, llamados ovarios. No se conocen las causas del cáncer de ovario. El cáncer de ovario puede invadir, moverse o ramificarse a otros órganos en el cuerpo de una mujer.
- Invasión: cuando el cáncer crece y se ramifica a órganos cercanos, como el útero.
- Diseminación: cuando se desprenden células cancerígenas del tumor principal y se esparcen para formar nuevos tumores en órganos y tejidos cercanos. El cáncer se puede propagar al útero, al estómago o a la pared abdominal.
- Ramificación: cuando las células cancerígenas se ramifican a través del sistema linfático o torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. El cáncer se puede ramificar a los pulmones o el cerebro.
Es posible que el cáncer de ovarios no muestre signos tempranos. Sin embargo, a medida que crece el cáncer, pueden aparecer algunas de las señales:
- Hinchazón o inflamación en el estómago o abdomen
- Cansancio o agotamiento
- Dolor en la pelvis, la espalda o las piernas
- Náuseas (malestar estomacal) o gases
- Estreñimiento o diarrea
- Falta de apetito o pérdida de peso
- Períodos abundantes o sangrado después de la menopausia
Los factores de riesgo para el cáncer de ovario incluyen:
- Tener 55 años o más: la mayoría de las mujeres tienen 55 años o más cuando se les diagnostica.
- Antecedentes familiares de cáncer de ovarios: las mujeres con madre, hija o hermana con cáncer de ovarios tienen mayor riesgo.
- Antecedentes personales de cáncer: las mujeres que tuvieron cáncer de mama, útero, colon o recto tienen mayor riesgo.
- Obesidad: las mujeres muy obesas pueden tener mayor riesgo.
- No haber tenido embarazos: las mujeres que nunca estuvieron embarazadas tienen mayor riesgo.
- Terapia de hormonas: las mujeres que toman la hormona femenina estrógeno sola (sin la hormona masculina progesterona) durante más de 10 años tienen mayor riesgo.
Si tiene uno o más de estas señales, síntomas o factores de riesgo no significa que tenga cáncer de ovarios o que lo contraerá. Acuda a su médico para hablar sobre sus riesgos. Su médico posiblemente le haga un examen físico y le solicite otras pruebas para verificar si hay señales de cáncer.
RECURSOS PARA ASEGURADOS
Herramientas y recursos útiles
Busque un médico u hospital
Nuestro Provider Finder® facilita la búsqueda de proveedores en su área.
Buscar un profesional médicoComuníquese con nosotros
Si tiene preguntas sobre su cobertura, llame a Atención al Asegurado.
Obtener más ayuda